Páginas

miércoles, 19 de diciembre de 2012

CALENDARIO 2013 SONDO KWAN HAPKIDO


Empezamos a preparar el próximo curso y en esta ocasión os informo de las actividades que la Asociación Internacional de Sondo Kwan Hapkido ha preparado a nivel nacional para el año 2013.

Cursos:

            26 de enero: curso de Sondo Kwan Hapkido en Burgos.
           
            9 de marzo: curso de Sondo Kwan Hapkido en Huesca.

25 de mayo: curso de Sondo Kwan Hapkido en Toledo.

12-14 de octubre: seminario anual de la Asociación Internacional de Sondo Kwan Hapkido. (lugar a confirmar).

23 de noviembre: curso de Sondo Kwan Hapkido en Bilbao.

Información:

                        Todos los cursos serán impartidos por el maestro Francisco Javier García San Gabriel, cinturón negro 7º Dan, Maestro Internacional de Hapkido.

                        Para más información o realización de inscripciones, consultar en las respectivas delegaciones.


miércoles, 17 de octubre de 2012

CURSO 2012-2013


Nuevo grupo de entrenamiento en Huesca:

Lugar: Centro Yoga Huesca
Calle Ingeniero Montaner nº 6, 22004, Huesca.
            974 212 026 - info@centroyogahuesca.es

Horario:
martes y jueves de 21:15 a 22:15.

Vestuario:
No es necesaria la utilización de un uniforme determinado.
Se recomienda el empleo de ropa cómoda, amplia, pantalón y manga larga, como chándal o sudaderas, sin cremalleras, botones o elementos metálicos.
Es aconsejable el empleo de un dobok o kimono, por comodidad y resistencia.
Se debe evitar llevar relojes, pulseras, cadenas, pendientes, anillos y similares.

Requerimientos:
No existen condicionantes físicos para la práctica del hapkido, lo importante son tus ganas.
En caso  de antiguas lesionas relevantes o afecciones coronarias y neumológicas, se solicitará información adicional para poder personalizar los ejercicios a realizar.

Otros:
Si no conoces el hapkido o quieres saber más, acércate y ven un día gratis a entrenar sin compromiso.
Para cualquier consulta o duda que te pueda surgir, no dudes en ponerte en contacto con nosotros (sdkhuesca@gmail.com).


miércoles, 10 de octubre de 2012

PANG OH



Pang Oh es el nombre que recibe la delegación de Huesca de Sondo Kwan Hapkido, que surge con la idea de practicar y dar a conocer el Hapkido en Huesca.

Nuestro objetivo es poder entrenar Hapkido, así como conocer y desarrollar diferentes técnicas que sean de utilidad en la defensa personal.

Oficialmente, la delegación comienza su andadura en el año 2012, si bien lleva desde 2010 organizando diversos eventos, como grupos de entrenamiento, cursos de perfeccionamiento y exhibiciones.


Marzo 2010: Iº Curso de Sondo Kwan Hapkido en Huesca
  
Desde este blog, iremos informando de todas las actividades que se vayan realizando, horarios de entrenamientos, excursiones y cursos, al mismo tiempo que continuaremos contando cosas acerca de nuestro arte marcial.

Para cualquier consulta o duda que te pueda surgir, no dudes en ponerte en contacto con nosotros (sdkhuesca@gmail.com).


domingo, 7 de octubre de 2012

SONDO KWAN HAPKIDO



La escuela Sondo Kwan Hapkido nace en el año 2001, fundada por el Maestro Francisco Javier García San Gabriel, alumno del Maestro Antonio Camino.

El Sondo Kwan Hapkido es un estilo de Hapkido evolucionado a partir del Hapkido Tradicional y basado, sobre todo, en situaciones reales de agresión y respuesta, ya que la situación en la calle ha cambiado, hay mas delincuencia y mas agresividad, por lo cual nuestra forma de entrenamiento es distinta a la de hace 50 años.

Sobre la base del Hapkido Tradicional y sus técnicas, el Sondo Kwan Hapkido añadió técnicas, tácticas y formas de entrenamiento extraídas de sistemas de probada eficacia a pleno contacto como el brazilian jiu jitsu, vale tudo, thai Boxing, estilos de kali filipino y kyusho jitsu.

Sondo Kwan Hapkido no es una mezcla de estilos, se trata de un estilo que bajo unos principios y la base del Hapkido tradicional cambia las formas de entrenamiento para hacer un sistema más real y contundente, adaptado a las circunstancias de la defensa personal en la sociedad actual.

Trabajo con equipos de entreno (manoplas, paos, sacos, …) y trabajos de sparring en los diferentes campos técnicos (luxaciones, proyecciones, golpeo, suelo, estrangulaciones, puntos de presión, palo corto, cuchillo, …) hacen del Sondo Kwan Hapkido un sistema 100% completo y realista desde sus inicios.

Los golpeos con los miembros superiores son numerosos y variados, buscando rapidez y fuerza para poder alcanzar los puntos vitales de manera efectiva. Las patadas efectuadas a todos los niveles son a menudo espectaculares y llaman la atención por su potencia devastadora.

Todo esto, complementado con el trabajo interior para la canalización de la energía, relajación y autocontrol, hace del Sondo Kwan Hapkido un estilo moderno y real, pero sin olvidar la tradición de la raíces de nuestro estilo.


 

Sondo Kwan Hapkido, la evolución, directo, contundente, eficaz.


viernes, 5 de octubre de 2012

¿QUÉ ES EL HAPKIDO?

Analizar la palabra Hapkido en lenguaje coreano nos da una idea de su significado. Está formada por tres palabras, Hap, que significa unión, Ki, que significa fuerza o energía y Do, que significa camino o vía. Traduciendo literalmente, Hapkido significa el camino para la unión de las energías físicas y mentales.

En el Hapkido se trabajan las 3 distancias reales del combate. Distancia larga donde se emplean patadas o saltos; media donde las manos se emplean en golpes, presiones a nervios, luxaciones y proyecciones y la distancia corta o cuerpo a cuerpo, tanto de pie como en el suelo.


Choi Yong Sul

El Hapkido es un arte marcial de origen coreano e influencias japonesas, fundado en el año 1948 por el Maestro coreano Choi Yong Sul (1904-1986). Vamos a ver como surgió:

A pesar de nacer en Korea, Choi Yong Sul pasó gran parte de su infancia en Japón. Las causas no son muy claras, pero en cualquier caso, a la edad de 9 años empezó a entrenar con el Maestro Sogaku Takeda, maestro de la Daito-Ryu Aiki-Jujutsu. Según las fuentes, Choi Yong Sul era un esclavo o sirviente de Sogaku Takeda, quién  le cambió el nombre coreano por el japonés Tatsujutsu Yoshida o Asao Yoshida.

Cuando el maestro Sogaku Takeda murió en 1943, Choi Yong Sul regresó a Corea. Allí empezó a estudiar artes coreanas como el Tang Soo o el Tae Kyon. Al mismo tiempo comenzó a enseñar el arte que había aprendido, llamándolo en un inicio Yawara, Yu Sul, Hap Ki Yu Sul y Hap Ki Yu Know Sul.

Tras varios años, influenciado por el Aiki-Jujutsu japonés y las técnicas propias de Corea, Choi Yong Sul creó el Hapkido que enseñó a sus alumnos, quienes lo difundieron al resto del mundo dándole su toque personal.